Tipos de rotulación interna y sus características

Características

La rotulación interna en una empresa o negocio tiene varios propósitos.  Alguna rotulación es de seguridad necesaria tanto en caso de emergencia, como en el funcionamiento normal del local.  Otra, tienen el objetivo de orientar al visitante sobre dónde está y adonde puede dirigirse según su deseo.  La primera tienen regulación que cumplir, tanto de tamaños, colores y materiales a utilizar, como de la forma en que se fabrican, y la segunda, tienen completa libertad, sin embargo es aconsejable apegarse a algunas normas para su correcta implementación.

Utilidad.

Como ya vimos, la utilidad depende de su naturaleza.  La rotulación de seguridad es útil para efectos de emergencia, y como tal, debe desempeñarse correctamente en estas circunstancias, es por esto que se pide que sea fotoluminiscente, esto es, refleja energía que se ha cargado previamente en el material, sin necesidad de ninguna fuente de energía adicional.  También tiene tamaños e imágenes que han sido estudiado como aptos para todo tipo de personas, tanto niños, jóvenes y adultos mayores.  Poseen pictogramas específicos y su tamaño están dado dependiendo de la zona más alejada de donde se leerán, y en la norma se indican tamaños cuadrados o rectangulares.

La rotulación de orientación indica dónde están las diferentes oficinas de un local, el despacho, la caja, la gerencia, la oficina técnica, la venta de repuestos, en fin, todo lo que la empresa hace en su local, también indica dónde está el acceso a los diferentes niveles, qué oficinas hay en estos niveles, dónde están los servicios sanitarios, los ascensores y las escaleras si los hubiera.  También indica zonas de acceso restringido.  En fin, orientar al visitante, a nuestro cliente, dentro de nuestras instalaciones.  Es conveniente que nos apeguemos a los tamaños y pictogramas universalmente aceptados, para una mejor comunicación.  También es ideal para reforzar nuestra imagen corporativa, el logo de la empresa y sus colores.

Tamaños

Como ya vimos los tamaños están dados dependiendo de las distancias máximas de donde se leerán, y hay básicamente 3 tamaños definidos en nuestra legislación, según una norma, en configuraciones cuadradas y rectangulares, las cuales es conveniente respetar.

Materiales

Se utilizan principalmente materiales plásticos, y algunas veces materiales metálicos para su fabricación.  El acrílico es el material por excelencia para la fabricación de los mismos, sin embargo por su alto precio, algunas veces se utilizan otros materiales como el PVC esponjado, el polietileno, y el polipropileno, todos forrados en vinilos adhesivos de impresión o de corte digital. Algunos de estos vinilos poseen características especiales:  Son fotoluminiscentesreflectivostranslúcidos u opacos, según sea la necesidad y la especificación.

Forma de fabricación

Estos rótulos generalmente son impresos, pero también se utiliza mucho el vinil de corte digital.  Entre los métodos de impresión está, ahora la impresión digital, y tradicionalmente la serigrafía, sin embargo, el avance en la tecnología y la reducción de costos han hecho a la impresión digital el principal método de impresión.

El acrílico genera rótulos mejor acabados que el PVC, el Polietileno o el polipropileno, el PVC tiene un mejor cuerpo, y el polietileno o el polipropileno tienen más resistencia a los golpes y a la incidencia de los rayos del sol.  Usted puede ajustar su presupuesto y fabricar rótulos de muy buena calidad, a un excelente precio, y así cumplir tanto con la regulación, así como con la belleza de su oficina.

En Impresión Total S.A. le fabricamos su rotulación interna, usted nos hace llegar su necesidad, nos envía su información por correo electrónico, y nosotros el montamos los arte, a los tamaños requeridos.  Una vez aprobado los artes nos deposita el 50% para la producción, y de 4 a 8 días después, se los instalamos en su casa, negocio u oficina.